La magia de los animales
En la clasificación de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterotrofos pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomocion, por la ausencia de clorofila y de pared en sus celula, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blastula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis).
Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano
El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques,etc., lo que ha ocasionado que muchas de las especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la ultima generacion de estos animales que pueda ver la hermosura de nuestro pais. En el presente reportaje vamos a conocer algunos de ellos.
Los colibríes o quindes, en quichua, son las aves más pequeñas del mundo, su peso varía entre 2 gramos, del colibrí abeja y los 22 gramos del gigante, el Patagonia gigas.
Solo el continente americano los alberga, se las puede observar desde el nivel del mar hasta los 4.800 metros de altitud.
Son las únicas aves que tienen la habilidad de volar hacia atrás; por su forma y disposición -y gracias a su gran musculatura pectoral que representa el 34% de su peso- puede batir las alas hasta 9 veces por segundo.
Requiere recargar energías cada 8 minutos con el néctar de las flores, savia de los árboles y complementa su dieta con pequeños insectos. Pueden llegar a vivir hasta 15 años en estado silvestre.
LOROS, GUACAMAYOS Y PERICOS, sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes(loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de protección.
LOROS, GUACAMAYOS Y PERICOS, sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes(loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de protección.
El mono maicero es un animal omnívoro, que se alimenta preferiblemente de frutas e invertebrados, aunque algunas veces atrapa pequeños vertebrados, tales como lagartijas y polluelos de aves; también se alimenta de otras partes de plantas. Este cébido puede encontrarse en diferentes tipos de ambientes, incluyendo la mayoría de los bosques tropicales y subtropicales, y en bosques de crecimiento secundario.


No hay comentarios:
Publicar un comentario